Conoce estos cuidados post covid para pacientes adultos
Los cuidados dirigidos a pacientes que durante la pandemia resultaron infectados por alguna de las variantes de SARS-CoV-2, son necesarios cuando ocurre que dichos dolientes presentaron secuelas. En este sentido, es indispensable conocer las recomendaciones de cuidados post covid para pacientes adultos. Algunos de ellos son los ejercicios de respiración, incorporar tu cuerpo a las actividades cotidianas con una serie de ejercicios leves con una duración de 15 minutos, procurar tener descansos cada cierto intervalo de tiempo, comer lentamente, no desgastarte físicamente después de los primeros 30 minutos de la ingesta, etcétera.
Población adulta con secuelas
Según datos de Statista, existen en el mundo alrededor de 132 millones de casos registrados de infección que pudieron llevar a cabo una recuperación óptima de cuidados post covid siendo pacientes adultos. Este conteo abarca hasta mayo de 2021, es por ello que la cifra podría engrosarse de contar los casos que sucumbieron ante el virus y que, como un efecto de la vacunación, pudieron llevar a cabo un proceso de sanación estable.
La recuperación en México
En el caso de México, han sido atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social, alrededor de 178 mil derechohabientes que sufren secuelas, gracias a los cuidados post covid enfocados en adultos.
Como una forma de seguir apoyando a la ciudadanía, el IMSS ofrece una cantidad significativa de recursos informativos que pueden ser utilizados para asistir a la recuperación de una persona que sufre de secuelas post covid. Asimismo, en caso de que tú seas el paciente, puedes ejecutar estas actividades y mejorar tu estado anímico gradualmente.
Cuidados post covid en adultos
Aún se debate el hecho de si se puede hablar de secuelas, debido a que el SARS-CoV-2 es relativamente nuevo como enfermedad en la población humana, por lo tanto, se desconoce qué tan crónicas podrían ser estas afectaciones. Algunas de las recomendaciones para llevar a cabo una recuperación óptima, son las siguientes.
1. Adopta una postura beneficiosa al dormir
Dormir boca abajo será de gran ayuda para que tu tejido pulmonar se mantenga más cercano a tu espalda. Esta postura aumenta el ingreso de oxígeno en el cuerpo.
2. Trabaja la respiración inflando globos
Una manera eficaz de recuperar la capacidad pulmonar es inflando globos o haciendo burbujas con un popote.
3. Toma intervalos de descanso
La fatiga suele ser una de las secuelas más comunes, por lo que el agotamiento de la vida diaria podría significar un mayor daño hacia la salud corporal. Es por ello que tomar descansos por intervalos será conveniente. Recuéstate o mantente sentado en un lugar cómodo por unos minutos, antes de iniciar otra actividad.
4. Incorpora a tu cuerpo con ejercicios a la rutina diaria
Fortalece tus músculos y huesos llevando a cabo ejercicios leves en un lapso de 15 minutos para no fatigar demasiado tu cuerpo. Realiza estiramientos en brazos y piernas, a su vez, crea ejercicios sencillos como sentarte y levantarte de la silla para ir trabajando con tu energía.
Otros cuidados
Es indispensable no dejar de visitar al doctor si las secuelas persisten, ya que las pruebas de la función respiratoria, los análisis de sangre y la valoración del sueño podrán otorgar un horizonte de recuperación continua.
Si quieres seguir informándote sobre este y otros temas del área de salud, visita el blog de VRIM, el cual se mantiene actualizado de manera constante para ofrecerte información novedosa del sector salud.
Vive seguro con VRIM
Conoce los beneficios de una buena salud adquiriendo tu tarjeta de gastos médicos. VRIM te ofrece atención nutricional, terapéutica y dental.
Adquiere tu membresía de gastos médicos individual o conoce la diversidad de planes empresariales para procurar la estabilidad de tus colaboradores. Disfruta de cada uno de los beneficios:
•Atención a domicilio, telefónica o por videollamada las 24/7
•Traslado en ambulancia gratuito una vez al año
•Monitoreo constante a través de la aplicación móvil
Bibliografía
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202108/360
- http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/COVID-19/triptico-cuidados.pdf
- http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/covid/Dossier-INGER-COVID-19-09-sep-2020.pdf
- https://es.statista.com/estadisticas/1104253/numero-acumulado-de-casos-curados-de-coronavirus-covid-19-en-el-mundo-enero-marzo/
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-52325157